La auditoría financiera es un proceso fundamental para garantizar la exactitud y la integridad de los estados financieros de una organización. Este procedimiento permite a las empresas, inversores y otras partes interesadas tener conformidad y confianza con los procesos legales, permisos o acuerdos vigentes presentados. Sin embargo, para que la misma se desarrolle con normalidad, se debe de respetar un debido procedimiento de la auditoría financiera, que generalmente sigue una serie de pasos detallados. ¿De cuáles estamos hablando? Eso es algo que descubrirás a continuación.
Procedimiento de la auditoría financiera
Planificación de la auditoría
El primer paso en una auditoría financiera es obtener un entendimiento profundo del negocio del cliente, su entorno, así como de su industria. Esto incluye revisar la estructura organizacional, los principales productos o servicios que ofrezca, los mercados en los que opera y sus políticas contables. El auditor deberá identificar y evaluar los riesgos de error material. Esto implica analizar los sistemas de control interno de la organización para determinar su eficacia y detectar posibles áreas de riesgo. Con base a lo anterior, es que se desarrolla una estrategia de auditoría.
Ejecución de la auditoría
Durante el procedimiento de la auditoría financiera, también se tiene que realizar pruebas sustantivas diseñadas para detectar errores materiales en los estados financieros. Estas pruebas pueden incluir procedimientos analíticos, como la comparación de cifras financieras con períodos anteriores o con datos esperados, y pruebas detalladas, como la verificación de transacciones individuales y saldos de cuentas. El auditor puede solicitar confirmaciones externas a terceros, como bancos, proveedores y clientes, para verificar la exactitud de los saldos y transacciones registrados en los estados financieros.
Evaluación de la evidencia
Ya con lo anterior, toca revisar la evidencia. Para ello, la empresa auditora que pretenda contratar, deberá de reunir suficiente evidencia apropiada para formar una opinión sobre los estados financieros de su organización. Esto implica revisar y evaluar la evidencia recopilada durante las pruebas de control y las pruebas sustantivas. Los mismos tendrán que ser adecuadamente documentados en los papeles de trabajo del auditor. La documentación debe ser clara y suficiente para comprender el trabajo realizado.
Informe de auditoría
En este punto del procedimiento de la auditoría financiera, el auditor emite un informe que incluya su opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros de tu empresa. Pueden ser de cuatro tipos: opinión sin salvedades (limpia), opinión con salvedades, opinión adversa y denegación de opinión. También puede comunicar hallazgos y recomendaciones al equipo de gestión y a los responsables del gobierno corporativo de la organización. Esto puede incluir sugerencias para mejorar los controles internos y otros aspectos operativos.
Seguimiento
Cabe señalar, que la auditoría no termina con la emisión del informe. Es importante que la organización implemente las recomendaciones del auditor y realice un seguimiento continuo de los controles internos y de los riesgos financieros. En muchas empresas, la auditoría financiera se realiza anualmente. Sin embargo, algunas pueden optar por revisiones periódicas adicionales para asegurar la continua adecuación de sus prácticas financieras y de control. ¡En Colchado y Asociados estaremos encantados y dispuestos a ayudarte a conseguir tus objetivos empresariales!
Los mejores servicios en Colchado y Asociados
Conoce todo sobre el procedimiento de la auditoría financiera en nuestra página web, conócenos ahora dando Clic aquí o llamando a los siguientes números (+51) 639 3446 / (+51) 639 3455 o (+51) 963 809 468. También puedes dejarnos un mensaje al correo electrónico [email protected]. Nos encontramos en el Jirón Los Rosales Nro. 388, Of. 401, Urb. Villa Jardín, San Luis, Lima. Colchado y Asociados, su empresa, nuestro compromiso. ¡Te esperamos!